1.- IDENTIFICACIÓN
DENOMINACIÓN
IGLESIA PARROQUIAL DE SAN PEDRO DE URUBAMBA
OTRAS DENOMINACIONES
CLASIFICACIÓN
ARQUITECTURA
DATOS CRONOLÓGICOS
SIGLO XVII
AUTORÍA
ANÓNIMO
PAÍS
PERÚ
DEPARTAMENTO / PROVINCIA / ESTADO
CUZCO
LOCALIDAD
URUBAMBA
Pulse en la imagen para ampliarla
2.- GEORREFERENCIACIÓN
Coordenadas Google Maps:
Latitud: -13.305489
Longitud: -72.115938
Imagen aérea vertical / Plano de Localización
Imágenes
3.- DESCRIPCIÓN
PUEBLO DE INDIOS
DOTACIÓN ARQUITECTÓNICA
TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS Y MATERIALES
Nivel de protección
Estado de conservación
Observaciones
4.- FUENTES DE INFORMACIÓN
4.1. BIBLIOGRAFÍA
- Cruz de Amenábar 2018 – Isabel Cruz de Amenábar, Arte Colonial Americano. Colección Joaquín Gandarillas Infante, Santiago de Chile: Pontificia Universidad Católica, 2018.
- KUBIAK, Ewa, MAZEWSKA, María y ROMERO-SÁNCHEZ, Guadalupe. “La imagen de Nuestra Señora del Rosario en Urubamba (Perú). Historia y culto”, Revista de Estudios de America Latina (Sztuka Ameryki Lacínskiej), 12 (2022), págs. 87-121. https://www.academia.edu/103458210/La_imagen_de_Nuestra_Se%C3%B1ora_del_Rosario_en_Urubamba_Per%C3%BA_Historia_y_culto
- Viñuales, Gutiérrez 2014 – Graciela Viñuales, Ramón Gutiérrez, Historia de los pueblos de indios de Cusco y Apurímac, Lima: Fondo Editorial Universidad de Lima 2014.
4.2.- DOCUMENTACIÓN
- AAC, Cofradías. Urubamba. Nuestra Señora del Rosario, 1649–1667 – Archivo Arzobispal del Cusco, Época colonial. Cofradías. Urubamba. Nuestra Señora del Rosario, 1649–1667.
- AAC Cofradías. Urubamba. Nuestra Señora del Rosario, 1699–1782 – Archivo Arzobispal del Cusco. Época colonial. Cofradías. Urubamba. Nuestra Señora del Rosario, 1699–1782.
- AAC, Época colonial. Libros de fabrica e inventarios, Urubamba, Inventarios y cuentas 1825–1879.
- AAC, Época Colonial. Censo, L 3, 43 – Archivo Arzobispal del Cusco, Época Colonial, Censo, L 3, 43, Expediente seguido por Manuel de Azcona, sobre oblación de 6,50 pesos a favor de la cofradía de Ntra. Sra. del Rosario de la Iglesia de Paucartambo. 1812.
4.3.- OTRAS FUENTES (crónicas, anales, etc)
AUTOR/A DE LA FICHA
EWA KUBIAK








