IGLESIA DOCTRINERA DE TURMEQUÉ

1.- IDENTIFICACIÓN

DENOMINACIÓN

IGLESIA DOCTRINERA DE TURMEQUÉ

OTRAS DENOMINACIONES

CASA CURAL DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO

CLASIFICACIÓN

ARQUITECTURA

DATOS CRONOLÓGICOS

AUTORÍA

PAÍS

COLOMBIA

DEPARTAMENTO / PROVINCIA / ESTADO

CUNDINAMARCA

LOCALIDAD

TUMERQUÉ

Pulse en la imagen para ampliarla

2.- GEORREFERENCIACIÓN

Coordenadas Google Maps: 

Latitud: 5.1923

Longitud: -73.2925

Imagen aérea vertical / Plano de Localización

3.- DESCRIPCIÓN

PUEBLO DE INDIOS

El extremo sur del valle de Ramiriquí recibe las aguas de los ríos Turmequé y Teatinos que tributan al río Garagoa, una de las más importantes fuentes de agua hacia la vertiente a los Llanos Orientales desde la cordillera Oriental de los Andes. El valle de Ramiriquí conectaba Tunja con la parte alta del río Bogotá, cuyo nacimiento está en el páramo de Guacheneque, la sierra que se levanta al sur del emplazamiento de Turmequé. Esa posición de confluencia de cuencas al oriente, norte y occidente explicaría porque desde tiempos prehispánicos Turmequé acogería un intenso comercio que generó una población numerosa y rica. Ello le hizo cabeza del Corregimiento de su nombre, al que también pertenecían Tibaná Chiriví, Guachetá, Lenguazaque, Guachetá, Icabuco y Boyacá. Fue visitado por Tomás López en 1560 quien ordenaba a los naturales su reducción a pueblo; En 1587 se llevó a cabo subasta para la construcción de iglesia y en años siguientes hay evidencia de obras para su fábrica o reparación (1620, 1619, 1685, 1689 y 1794), pero su mayor transformación se realizó hacia 1953, en su fachada y en sus interiores. Fue erigido parroquia en 1777. En 1761 fue descrito como un curato de primer orden a media jornada de Tunja y dos de Santafé. Clima frío templado, con buena iglesia y bien ornamentada, albergaba 600 indígenas que cultivaban trigo, maíz, cebada, turmas y hortalizas.

DOTACIÓN ARQUITECTÓNICA

La iglesia se encuentra localizada en el costado sur oriental de la plaza, se implanta longitudinalmente con una nave y el presbiterio o capilla mayor, a los cuales se adosan el baptisterio por el costado oriental y la sacristía por el occidental. Su traza, a diferencia de otras iglesias de su tiempo, no tiene anteiglesia en el atrio, lo cual puede obedecer a las características de las primeras iglesias de doctrina contratadas en el mismo periodo, como por ejemplo la de Chivatá que tampoco la tiene, pues este componente apareció posteriormente en el contexto del altiplano, a finales del XVI. Tiene una sola nave, el presbiterio o capilla mayor está sobreelevado detrás del arco toral que marca una franca separación entre los dos espacios; así mismo el baptisterio y la sacristía que se adosan cada uno por un costado. Una característica particular es el nicho en el testero, que alojó inicialmente el retablo pintado y posteriormente superpuesto, resaltando así la importancia de la capilla mayor, como una de las formas de evidenciar la relevancia de este espacio en relación a la iglesia.  

Es una de las más largas y altas construcciones entre las iglesias de doctrina del altiplano cundiboyacense, debido a la solicitud que se hizo durante su construcción de aumentar su capacidad, en conformidad con el número mayor de tributarios con respecto a otros lugares del territorio que compartían iguales condiciones para su iglesia, como Chivatá y Sogamoso, contratadas al mismo tiempo. Sus cubiertas son a dos aguas en la nave y a tres en la capilla mayor.

A la fachada inicial se le superpuso una torre campanario de estilo gótico de tres cuerpos que sobresale en el atrio asándose al muro con un enchape en piedra, conformando el acceso, detrás del cual se desarrolla la nave de la edificación inicial. Así mismo a los pies de la iglesia se encuentra un coro construido sobre la edificación preexistente, soportado por tres columnas y arcos que dan cuenta del importante ancho de la nave.  

TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS Y MATERIALES

Una intervención para su reforzamiento estructural, dejó ver que sus cimientos son ciclópeos con mortero de cal y arena. Sus sobrecimientos son en piedra con muros que se elevan en mampostería mixta con un sobreancho respecto a la parte alta, debido a la esbeltez que suponía el aumentar tanto el largo como la altura de la iglesia. Se encuentran enrasados con ladrillo formando la cornisa y reciben la cubierta de estructura en madera la cual, por ser una de las de mayor tamaño, se resuelve en tijeras de madera soportadas en los muros sobre el enrase, de acuerdo con las indicaciones de Alexandre Mesurado. Una intervención contemporánea transformó el tablero de cubierta, eliminando la esterilla y la cama de barro para la teja de barro, sustituyendo así el sistema inicial.

Nivel de protección

BIEN DE INTERÉS CULTURAL DEL ÁMBITO NACIONAL. Decreto 1940 del 29 de agosto de 1989.

Estado de conservación

BUENO aunque presenta afectaciones importantes en el campanario por biodeterioro y falta de mantenimiento.

Observaciones

BIEN DE INTERÉS CULTURAL DEL ÁMBITO NACIONAL. Decreto 1940 del 29 de agosto de 1989. Incluye: la Plaza Principal que corresponde a la manzana N° 15 del plano urbano elaborado por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi y los cuatro costados que la enmarcan, ubicados entre las calles 3a y 4a entre las carreras 4a y 5a. Los dos costados de la Calle 3a partiendo desde la Plaza Principal entre carreras 3a y 1a sur y la Iglesia del Rosario y su área de influencia ubicada en la carrera 7a entre calles 3a y 4a y todos aquellos inmuebles y su área de influencia en los que se encuentren posteriormente testimonios pictóricos contemporáneos a éstos o relacionados con los hallazgos de la Iglesia Principal.

4.- FUENTES DE INFORMACIÓN

4.1. BIBLIOGRAFÍA

CHICA SEGOVIA, Angélica. El estudio de los aspectos histórico- tecnológicos de las iglesias de pueblos de indios del siglo XVII en el Altiplano Cundiboyacense como herramienta para su valoración y conservación (tesis de doctorado). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2015.

CHICA SEGOVIA, Angélica. “La diversidad arquitectónica y tecnológica en las iglesias de los pueblos de indios del Altiplano Cundiboyacense colombiano construidas entre 1579-1616”. Anales del Museo de América. Madrid, España, vol. XXIV, pág. 19-44, 2015.

NEIZA RODRÍGUEZ, Henry. Álbum turístico de los Monumentos Nacionales de Boyacá. Tunja: Gobernación de Boyacá. Fundación para la Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural FUNCORES, 2014.

REINA MENDOZA, Sandra. Traza urbana y Arquitectura en los pueblos de indios del altiplano cundiboyacense. Siglo XVI a XVIII. El caso de Bojacá, Sutatausa, Tausa y Cucaita. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2008.

ROMERO SÁNCHEZ, Guadalupe. Los pueblos de indios en Nueva Granada. Granada: Editorial Atrio y Universidad Nacional de Colombia, 2010.

ROMERO SÁNCHEZ, Guadalupe. Iglesias doctrineras y trazas urbanas en Nueva Granada. Granada: Editorial de la Universidad, 2012

4.2.- DOCUMENTACIÓN

A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Visitas Boyacá. Tomo 18. Folios: 237-266. 1560: Visita de Tomás López.

A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Fábrica de Iglesias. Rollo 20, n21. Folio: 403-420. 1587: Documentos referentes a la subasta por la construcción de la iglesia de Turmequé y las de otros pueblos no nombrados.

A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Fábrica de Iglesias. Rollo 12, leg12. Folio: 886-936. 1619-1621: Documentos referentes a la reparación del techo de la iglesia de Turmequé.

A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Fábrica de Iglesias. Rollo 10, n39. Folio: 499. 1620: Documentos referentes a la reconstrucción de la iglesia de Turmequé.

A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Fábrica de Iglesias. Rollo 8, n21. Folios: 913-922. 1688-1689: Documentos referentes a la reconstrucción de la iglesia de Turmequé.

A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Visitas Boyacá. Tomo 4. Folios: 241-268. 1755: Visita de Verdugo y Oquendo.

A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Fábrica de Iglesias. Rollo 10, n8. Folios: 179-180. 1790: Construcción de la iglesia de Turmequé por Juan de Dios Almanza.

4.3.- OTRAS FUENTES (crónicas, anales, etc)

OVIEDO, Basilio Vicente de. Cualidades y riquezas del Nuevo Reino de Granada. Manuscrito del siglo XVIII. Bogotá: Imprenta Nacional, Biblioteca de Historia Nacional, volumen XLV, 1930.

MORENO Y ESCANDÓN, Francisco Antonio. Indios y mestizos de la Nueva Granada a finales del siglo XVIII. Bogotá: Banco Popular, 1985.

AUTOR/A DE LA FICHA

ANGÉLICA CHICA SEGOVIA y SANDRA REINA MENDOZA