IGLESIA DOCTRINERA DE SÁCHICA

1.- IDENTIFICACIÓN

DENOMINACIÓN

IGLESIA DOCTRINERA DE SÁCHICA

OTRAS DENOMINACIONES

CLASIFICACIÓN

ARQUITECTURA

DATOS CRONOLÓGICOS

AUTORÍA

PAÍS

COLOMBIA

DEPARTAMENTO / PROVINCIA / ESTADO

CUNDINAMARCA

LOCALIDAD

SÁCHICA

Pulse en la imagen para ampliarla

2.- GEORREFERENCIACIÓN

Coordenadas Google Maps: 

Latitud: 5.3500

Longitud: -73.3230

Imagen aérea vertical / Plano de Localización

3.- DESCRIPCIÓN

PUEBLO DE INDIOS

Al norte del pueblo corre el río Leiva (o Sáchica) que tributa al Moniquirá después de regar las tierras de la Villa de Leyva; el Moniquirá a su vez desemboca en el río Suárez de la cuenca del Magdalena. Al otro lado del río Leiva, cae en punta a Sáchica el cerro de Iguaque, que a su vez separa los altiplanos de Leiva del de Cucaita y Sora. Sáchica se erige sobre un terreno plano, al norte del Desierto de la Candelaria, bien interconectado entre Santafé y Tunja, que le llevó a ser cabeza de Corregimiento en tiempos coloniales. El corregimiento de Sáchica en 1761 estaba compuesto por los pueblos de Sáchica, Samacá, Ráquira, Sora, Cucaita, Monquirá con su agregado Sutamarchán, Tinjacá y Chíquiza con su agregado Iguaque.

En su visita, en 1600, Luis Henríquez dio orden a los naturales de cumplir la orden de reducción alrededor de la iglesia, la cual verificó en existencia, aunque consistía sólo de una construcción en bahareque y cubierta de paja, pero con ornamentos. Ordenó limpiar el pueblo de tunales y zarzas, convocar a los indígenas y adjudicar solares a caciques y capitanes, a los primeros de cuarenta varas en cuadro, a los segundos de treinta y a los indios de veinte; que el pueblo tenga una calle de cinco varas y cada cuadra un callejón de doce varas. El pueblo fue visitado también por Juan López de Cepeda en 1572, Valcárcel en 1636, Verdugo y Oquendo en 1755 y Moreno y Escandón en 1778.

DOTACIÓN ARQUITECTÓNICA

Son pocos los documentos en los cuales se relaciona la construcción de la iglesia, salvo el auto que ordena su construcción durante la visita del licenciado Luis Henríquez, oidor de la Real Audiencia en 1600. La indicación de construirla como la de Lenguazaque, solo precisa una dimensión de 54 varas de largo con portada, sacristía y encalada, lo cual, como se refleja en otras edificaciones similares, podría evolucionar con grandes modificaciones.

En ella se refleja el programa arquitectónico con un carácter pedagógico para la conversión de los indígenas, caracterizado por el atrio encerrado por pretiles de piedra, la anteiglesia o soportal donde se recibía la doctrina, la nave principal, el presbiterio o capilla mayor detrás del arco toral que marcaba una franca separación entre los dos espacios; así mismo el baptisterio, la sacristía, el coro y un campanario adosado de tres ojos.  

Especialmente entre las iglesias ordenadas por Luis Henríquez, se destaca esta por tener el único balcón de las iglesias en el altiplano cundiboyacense y la cruz atrial, lo que la diferencia de las demás.

La cruz atrial de Sáchica hace singular a esta iglesia con respecto a las demás del altiplano, simbolizaba la implantación del cristianismo y acompañaba la parafernalia arquitectónica que complementaba al templo de doctrina, junto con el atrio de la iglesia y eventuales capillas posas. En el caso de Sáchica también sobresale el atrio en piedra delimitado por un pretil, con accesos con escalones, sobresalido del plano de la fachada que le confería a la doctrina un espacio útil adicional, en este caso, al descubierto.

TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS Y MATERIALES

Con la información hallada hasta el momento no es posible inferir una materialidad específica en sus cimientos ciclópeos y muros que se encuentran pañetados y encalados, pues las instrucciones del oidor Luis Henríquez fueron bastante generales y, como se ha identificado en otros casos, de estas instrucciones básicas podrían surgir un sin número de soluciones materiales, de lo cual es reflejo justamente el balcón. Su cubierta con estructura a la vista, está formada por una estructura de par y nudillo en madera rolliza con todos sus componentes completos (soleras, canes, tirantes, cumbrera y cuadrales), sobre la cual descansa un tablero de caña, barro y teja de barro. Su arco toral se encuentra construido en madera con apliques en el mismo material. Su coro está igualmente construido en madera de manera similar al balcón con vigas apoyadas sobre canes, entablado y baranda.

Nivel de protección

Propuesta BIEN DE INTERÉS CULTURAL DEL ÁMBITO NACIONAL. Resolución 002 del 12 de marzo de 1982.

Estado de conservación

Se encuentra en buen estado de conservación con algunas intervenciones realizadas especialmente sobre los retablos, la cubierta y el zócalo que impermeabilizó la base de los muros.

Observaciones

4.- FUENTES DE INFORMACIÓN

4.1. BIBLIOGRAFÍA

CHICA SEGOVIA, Angélica. El estudio de los aspectos histórico- tecnológicos de las iglesias de pueblos de indios del siglo XVII en el Altiplano Cundiboyacense como herramienta para su valoración y conservación (tesis de doctorado). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2015.

CHICA SEGOVIA, Angélica. “La diversidad arquitectónica y tecnológica en las iglesias de los pueblos de indios del Altiplano Cundiboyacense colombiano construidas entre 1579-1616”. Anales del Museo de América. Madrid, España, vol. XXIV, pág. 19-44, 2015.

NEIZA RODRÍGUEZ, Henry. Álbum turístico de los Monumentos Nacionales de Boyacá. Tunja: Gobernación de Boyacá. Fundación para la Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural FUNCORES, 2014.

REINA MENDOZA, Sandra. Traza urbana y Arquitectura en los pueblos de indios del altiplano cundiboyacense. Siglo XVI a XVIII. El caso de Bojacá, Sutatausa, Tausa y Cucaita. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2008.

ROMERO SÁNCHEZ, Guadalupe. Los pueblos de indios en Nueva Granada. Granada: Editorial Atrio y Universidad Nacional de Colombia, 2010.

ROMERO SÁNCHEZ, Guadalupe. Iglesias doctrineras y trazas urbanas en Nueva Granada. Granada: Editorial de la Universidad, 2012.

4.2.- DOCUMENTACIÓN

A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Visitas Boyacá. Tomo 3. Folios: 608-660. 1572: Visita de Juan López de Cepeda.

A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Visitas Boyacá. Tomo 18. Folios: 883-963. 1572: Visita de Juan López de Cepeda.

A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Visitas Boyacá. Tomo 18. Folios: 489-585. 1600: Visita de Luis Henríquez.

A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Visitas Boyacá. Tomo 11. Folios: 1-345. 1636: Visita de Valcárcel.

A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Visitas Boyacá. Tomo 15. Folios: 943-957. 1755: Visita de Verdugo y Oquendo.

A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Visitas Boyacá. Tomo 13. Folios: 777. 1778: Visita de Moreno y Escandón.

4.3.- OTRAS FUENTES (crónicas, anales, etc)

OVIEDO, Basilio Vicente de. Cualidades y riquezas del Nuevo Reino de Granada. Manuscrito del siglo XVIII. Bogotá: Imprenta Nacional, Biblioteca de Historia Nacional, volumen XLV, 1930.

MORENO Y ESCANDÓN, Francisco Antonio. Indios y mestizos de la Nueva Granada a finales del siglo XVIII. Bogotá: Banco Popular, 1985

AUTOR/A DE LA FICHA

ANGÉLICA CHICA SEGOVIA y SANDRA REINA MENDOZA