PUEBLO DE INDIOS E IGLESIA DOCTRINERA DE CUCAITA

1.- IDENTIFICACIÓN

DENOMINACIÓN

PUEBLO DE INDIOS E IGLESIA DOCTRINERA DE CUCAITA

OTRAS DENOMINACIONES

CASA CURAL DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO

CLASIFICACIÓN

ARQUITECTURA

DATOS CRONOLÓGICOS

1560

AUTORÍA

Orden de poblamiento Tomás López

PAÍS

COLOMBIA

DEPARTAMENTO / PROVINCIA / ESTADO

CUNDINAMARCA

LOCALIDAD

CUCAITA

Pulse en la imagen para ampliarla

2.- GEORREFERENCIACIÓN

Coordenadas Google Maps: 

Latitud: 5.323703

Longitud: -73.271371

Imagen aérea vertical / Plano de Localización

3.- DESCRIPCIÓN

PUEBLO DE INDIOS

El pueblo de Cucaita, con el de Sora al norte y el de Samacá al sur, ocupan una rinconada abrazada por los cerros de El Escalón que les separa de la altiplanicie donde se emplaza la ciudad de Tunja. Por su parte, al costado occidental, el valle de estos tres pueblos lo enmarca el cerro de Iguaque, tras del cual les conecta con los altiplanos de Villa de Leyva y de Chiquinquirá. Las escorrentías de las montañas de la rinconada de Cucaita pertenecen a la cuenca del río Moniquirá que a su vez desemboca en el gran río Suárez. Es una vía natural, para, a través de Sora, conectar a Vélez con Tunja.

Luis Henríquez les ordenó congregarse por encontrarlos en 1599 dispersos en el campo, pero ya existía pueblo y templo ordenados en 1560 por Tomás López. Durante la Colonia, Cucaita fue un pueblo de pocos tributarios, que recibió órdenes de agregarse a Sora. Mientras en 1572 había 322 tributarios, que disminuyeron a 194 para 1595, cuando en total se contabilizaron 655 naturales. En 1778 apenas eran 65 tributarios y 417 en total. Sus principales productos eran maíz, cebada y trigo y cría de ovejas, por lo que tenían tradición de tejidos de lana.

DOTACIÓN ARQUITECTÓNICA

En el entorno de la plaza, se conservan algunas casas de origen colonial con la característica solana en primer piso, material en tierra y estructura en madera. En general el pueblo mantiene una fisonomía de baja densidad y materiales vernáculos, encalados los muros y madera a la vista.

La iglesia se encuentra localizada en el costado sur oriental de la plaza, se implanta longitudinalmente con una nave y el presbiterio, a los cuales se adosan el baptisterio y la sacristía por el costado oriental. Su traza surge de la orden dictada por el oidor de la Real Audiencia, Luis Henríquez en 1599, para el poblamiento de Cucaita y la agregación de Meoaca y Boyacá, lo cual implicaba la construcción de la iglesia que garantizara el adoctrinamiento de los indígenas.

En ella se refleja el programa arquitectónico con un carácter pedagógico para la conversión de los indígenas, caracterizado por el atrio, la anteiglesia o soportal donde se recibía la doctrina, la nave principal y el presbiterio o capilla mayor detrás del arco toral que marcaba una franca separación entre los dos espacios; así mismo el baptisterio y la sacristía.  

De acuerdo con las condiciones dictadas por el oidor, la iglesia tendría 42 varas de largo y 9 de ancho, con 7 varas de alto. Aunque se establecía en el contrato un “campanario” de dos ojos, no se especifica si se trataba de una espadaña acaballada, sin embargo hoy cuenta con un campanario lateral de tres campanas. La cubierta sería a dos aguas y rematada en tres en la capilla mayor. Este contrato fue establecido con el alarife Domingo Moreno en 1601, quien desarrolló sólo parcialmente la obra hasta enrasar una parte de los muros. Para 1661 el albañil Nicolás Núñez continuaría con la construcción, sobre la iglesia preexistente.  

Actualmente cuenta además con un arco toral en madera y un coro con dos tribunas cuya madera se encuentra pintada con motivos naturales.

TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS Y MATERIALES

Por lo que permite inferir el contrato, sus cimientos son ciclópeos con mortero de cal y arena, con sobrecimientos del mismo material. Sus muros estarían construidos en tapias con rafas de adobe, enrasados con ladrillo dispuesto con una cornisa, pañetados y encalados. Sobre el enrase, al igual que lo describe el contrato, se eleva una cubierta en par y nudillo con el repertorio de su estructura completo (soleras, canes, tirantes, cumbrera y cuadrales), sobre el cual descansa un tablero que se estipuló en su momento en caña, barro y teja de barro, igual al que hoy tiene.

La puerta está definida por un vano ortogonal con dintel de madera y una portada con arco en mampostería de ladrillo de medio punto como lo establecieron las condiciones iniciales, igual que sus vanos de ventana  con derrames para asegurar la correcta iluminación, rematados por dinteles de madera a escuadría.

Interiormente debieron construirse los poyos perimetrales estipulados en el contrato, aunque hoy no se encuentra rastro de ellos.

Nivel de protección

BIEN DE INTERÉS CULTURAL DEL ÁMBITO NACIONAL. Resolución 1686 del 1 de diciembre de 2004 del Ministerio de Cultura. Capilla doctrinera de Cucaita.

Estado de conservación

El estado de conservación actual es bueno y se encuentra completa la edificación, con todos los componentes estipulados por el contrato inicial, salvo el campanario construido tardíamente en la segunda etapa, momento en el que ya se construían adosados a la edificación principal, en sustitución de las espadañas acaballadas, muchas de ellas derribadas por los sismos.

Observaciones

4.- FUENTES DE INFORMACIÓN

4.1. BIBLIOGRAFÍA

CHICA SEGOVIA, Angélica. El estudio de los aspectos histórico- tecnológicos de las iglesias de pueblos de indios del siglo XVII en el Altiplano Cundiboyacense como herramienta para su valoración y conservación (tesis de doctorado). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2015.

CHICA SEGOVIA, Angélica. “La diversidad arquitectónica y tecnológica en las iglesias de los pueblos de indios del Altiplano Cundiboyacense colombiano construidas entre 1579-1616”. Anales del Museo de América. Madrid, España: vol. XXIV, pág. 19-44, 2015.

NEIZA RODRÍGUEZ, Henry. “Álbum Turístico de Monumentos Nacionales de Boyacá”. Fundación para la Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural, Bogotá, 2015.

REINA MENDOZA, Sandra. Traza urbana y Arquitectura en los pueblos de indios del altiplano cundiboyacense. Siglo XVI a XVIII. El caso de Bojacá, Sutatausa, Tausa y Cucaita. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2008.

ROMERO SÁNCHEZ, Guadalupe. Los pueblos de indios en Nueva Granada. Granada: Editorial Atrio y Universidad Nacional de Colombia, 2010.

ROMERO SÁNCHEZ, Guadalupe. Iglesias doctrineras y trazas urbanas en Nueva Granada. Granada: Editorial de la Universidad, 2012.

VELANDIA, Roberto. Enciclopedia histórica de Cundinamarca. Bogotá: Biblioteca de Autores Cundinamarqueses, 5 tomos, 1979.

4.2.- DOCUMENTACIÓN

A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Visitas Boyacá. Tomo 18. Folios: 144r-145r. 1599: Visita de Luis Henríquez.

A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Visitas Boyacá. Tomo 18. Folios: 147v-148v 1651: Visita de Luis Henríquez.

A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Visitas Boyacá. Tomo 19. Folios: 542-548. 1571: Visita de Tomás López.

A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Visitas Boyacá. Tomo 14. Folios: 854-912. 1571: Visita de Juan López de Cepeda.

A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Visitas Boyacá. Tomo 11. Folios: 1-345. 1636: Visita de Valcárcel  Cucaita y Sutamarchán.

A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Visitas Boyacá. Tomo 13. Folios: 734-740. 1778: Visita y censo de Moreno y Escandón.

A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Fábrica de Iglesias. Rollo 4, leg.4, n12. Folio: 960-971. 1794-1798: Cucaita: su mayordomo de fábrica, Luis Caballero, reclama el pago de los novenos de diezmos correspondientes a la iglesia local.

4.3.- OTRAS FUENTES (crónicas, anales, etc)

OVIEDO, Basilio Vicente de. Cualidades y riquezas del Nuevo Reino de Granada. Manuscrito del siglo XVIII. Bogotá: Imprenta Nacional, Biblioteca de Historia Nacional, volumen XLV, 1930.

MORENO Y ESCANDÓN, Francisco Antonio. Indios y mestizos de la Nueva Granada a finales del siglo XVIII. Bogotá: Banco Popular, 1985.

AUTOR/A DE LA FICHA

ANGÉLICA CHICA SEGOVIA y SANDRA REINA MENDOZA.