EX-CONVENTO DE SAN FRANCISCO

1.- IDENTIFICACIÓN

DENOMINACIÓN

EX-CONVENTO DE SAN FRANCISCO

OTRAS DENOMINACIONES

CLASIFICACIÓN

ARQUITECTURA

DATOS CRONOLÓGICOS

1558-1585

AUTORÍA

PAÍS

MÉXICO

DEPARTAMENTO / PROVINCIA / ESTADO

HIDALGO

LOCALIDAD

TEPEJI DEL RÍO

Pulse en la imagen para ampliarla

2.- GEORREFERENCIACIÓN

Coordenadas Google Maps: 

Latitud: 19.9045125

Longitud: -99.3417282

Imagen aérea vertical / Plano de Localización

3.- DESCRIPCIÓN

PUEBLO DE INDIOS

La población de Tepeji se configuró tras las congregación de los primitivos pueblos de Tepexic y Ultaxpan. La primera de ellas fue visita de los frailes franciscanos del convento de Tula hasta 1558, año en el que se efectuó la congregación de dichos pueblos según los términos siguientes: “Por iniciativa del Señor Diego de Grado Cornejo en agosto 21 de 1558, ... por cuanto les ha parecido que es mas útil y provechoso que la iglesia y monasterio de donde han de ser doctrinados e industriados en las cosas de las santa fe católica, esté en lugar conveniente donde hay mas concurso y estando como están divididos los pueblos de Tepexic y Utlaxpan no podían venir todos a la iglesia donde hasta aquí ha estado, concertaron que a costa de ambos pueblos se haga un monasterio y casa de religiosos de San Francisco, entre los términos de dichos pueblos de Tepexic y Utlaxpan. Se obligaron con sus bienes y personas a lo propuesto y a poblar ambos dichos pueblos cerca del monasterio, según y conforme a la orden y comisión que para ello dio el Ilustrísimo Señor don Luis de Velasco, Virrey de la Nueva España, y Juan Ramírez, juez de dichos pueblos. (Tomado de un manuscrito existente en el archivo municipal)” (AA.VV. 1940, vol. II, pág. 269). Tepexi en náhuatl significa “entre los peñascos”. La población está a orillas del río Tula que proporciona agua y una rica vegetación a toda la comarca. En 1585 cuando lo visitó el comisario fray Alonso Ponce la población y su convento ofrecían la siguiente imagen: “... el pueblo es de mediana vecindad de indios otomíes y destos mesmos son los demás pueblos de aquella guardianía. El convento es moderado, tiene buen edificio de cal y canto y está acabado, con su iglesia, claustro y dormitorios y huerta en la cual hay algunos nogales, duraznos y otros árboles y mucha hortaliza; todo se riega con agua de pie; la vocación del convento es de nuestro padre San Francisco, hace en él mucho frío y moran tres religiosos” (Ciudad Real).

DOTACIÓN ARQUITECTÓNICA

La primera construcción dedicada a la evangelización de los naturales fue muy posiblemente una capilla abierta de planta rectangular, situada, según excavaciones realizadas en el recinto, junto al muro de la fachada sur del claustro (Gamboa y Vélez 2011, pág. 39), un espacio que cayó en desuso cuando se construyó todo el complejo, el cual incluía una nueva capilla abierta, está vez ubicada junto a la portería del convento. Tiene atrio de planta rectangular con planta en L. Dicho atrio está limitado por una barda de mampostería con almenas ornamentadas con orejeras de tipo prehispánico. Posee dos entradas, una al norte y otra al sur de la barda, que son sencillos arcos de medio punto en los que se combinan los sillares de piedra en el arco, basa y capitel con fustes de ladrillo. La capilla abierta es de planta rectangular cubierta por una bóveda de medio cañón. Se abre al espacio del atrio por un arco carpanel que apoya en semicolumnas adosadas al muro y una sucesión de capiteles decorados con hojas de acanto, volutas y rosetas, las cuales también aparecen sobre la rosca del arco. Todo el frente está enmarcado por una por moldura a manera de alfiz. Se conserva, íntegramente, una de las cuatro capillas posas. Es de planta rectangular, cubierta con bóveda de cañón y abierta al atrio con arco de medio punto con rosca ornamentada de motivos florales. Una segunda posa, la ubicada en el águlo sureste del patio ha sido modificada añadiéndoles varios tramos más, pasando a denominarse Capilla de María Auxiliadora  (AA.VV. 1940, vol.  II, pág. 275). La iglesia es de planta rectangular, con la portada de los pies a poniente y la lateral al norte, esta última con arco carpanel ornamentado con doble fila de casetones, decoración que se repite en la portada principal, si bien en este caso posee arco de medio punto. En esta última aparece, además, el escudo de la orden franciscana. Torre cuadrangular a la derecha de la fachada principal. La iglesia tiene el coro a los pies con envigado de madera y tres tramos que se cubren con bóvedas de cañón con lunetos. Un arco de triunfo da paso a un presbiterio de dimensiones menores que la nave, presentando una ornamentación diferente y un tanto desproporcionada, presentando bajo la bóveda una gran concha sobre entablamento semicircular y haces de columnas. Estas peculiaridades del presbiterio nos hablan de una fase de construcción diferente a la de la nave. El claustro es doblado. El piso inferior tiene arcos escarzanos sobre columnas de capiteles que evocan el orden jónico. Por su parte el segundo piso también se organiza con arcos escazanos que descansan sobre capiteles tendentes al orden toscano. El conjunto conserva restos de pintura mural en los que se representan a personajes de la orden de San Francisco.

TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS Y MATERIALES

  • Iglesia de cantería.
  • Mampostería, ladrillo, piedra, madera y cal.

Nivel de protección

Estado de conservación

Observaciones

4.- FUENTES DE INFORMACIÓN

4.1. BIBLIOGRAFÍA

  • AA.VV. Catálogo de construcciones religiosas del Estado de Hidalgo. 2 vols.
  • GAMBOA CABEZAS, Luis M. y VELEZ SALDAÑA, Nadia V. “Arqueología histórica en el antiguo convento de San Francisco, Tepeji del Rio de Ocampo, Estado de Hidalgo, México. ArqueoWeb, 13 (2011), págs. 32-54.

4.2.- DOCUMENTACIÓN

4.3.- OTRAS FUENTES (crónicas, anales, etc)

CIUDAD REAL, fray Antonio de. Tratado curioso y docto de las grandezas de la Nueva España. Relación breve y verdadera de algunas cosas de las muchas que sucedieron al padre fray Alonso Ponce en las provincias de la Nueva España siendo comisario general del aquellas partes. (Escrita entre 1584 y 1589).  México D.F.: UNAM, 1976.

AUTOR/A DE LA FICHA

GLORIA ESPINOSA SPÍNOLA